psicología actual

La psicología actual es un campo en constante evolución, y la psicóloga María Pilar López Yepes es una de las profesionales que están liderando esta transformación. Con una amplia experiencia en la investigación y la práctica clínica, la Dra. López Yepes ha hecho importantes contribuciones al campo de la psicología en áreas como la terapia cognitivo-conductual, la psicología positiva y la psicología de la salud.

La psicología actual: tendencias y avances

La terapia cognitivo-conductual es una de las áreas en las que la Dra. López Yepes ha realizado importantes investigaciones y contribuciones. Esta forma de terapia se centra en ayudar a los pacientes a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a problemas emocionales y conductuales. La Dra. López Yepes ha desarrollado y probado con éxito programas de terapia cognitivo-conductual para trastornos como la depresión, la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Otra área en la que la Dra. López Yepes ha realizado importantes investigaciones es la psicología positiva. Esta disciplina se centra en identificar los factores que contribuyen a la felicidad y el bienestar humano, y en desarrollar estrategias para mejorar estos aspectos de la vida de las personas. La Dra. López Yepes ha investigado y desarrollado programas de intervención reforzados en la psicología positiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, los pacientes con enfermedades crónicas y las personas que atraviesan momentos de crisis.

Además de su trabajo en la terapia cognitivo-conductual y la psicología positiva, la Dra. López Yepes también ha realizado importantes investigaciones en el campo de la psicología de la salud. Esta área se centra en el impacto de los factores psicológicos en la salud y el bienestar físico. La Dra. López Yepes ha investigado los efectos de la terapia cognitivo-conductual en pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y ha desarrollado programas de intervención para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

En resumen, la psicología actual es un campo diverso y en constante evolución, y la Dra. María Pilar López Yepes es una de las profesionales que están liderando esta transformación. Su trabajo en áreas como la terapia cognitivo-conductual, la psicología positiva y la psicología de la salud ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos y tratamos los problemas emocionales y de comportamiento. Su investigación y práctica clínica muestra abriendo nuevos caminos en la psicología y mejorando la vida de las personas en todo el mundo.

La psicología es una disciplina en constante evolución que ha experimentado importantes avances en los últimos años. En este artículo, vamos a explorar algunas de las tendencias y avances más significativos en la psicología actual.

  1. Enfoque en la salud mental

Uno de los principales enfoques de la psicología actual es el cuidado de la salud mental. La pandemia de COVID-19 ha puesto en relieve la importancia de la salud mental y ha llevado a un aumento de la demanda de servicios de salud mental. En respuesta, muchos psicólogos están desarrollando nuevas formas de terapia, como la terapia en línea, para atender mejor las necesidades de los pacientes.

Además, la psicología positiva, una rama de la psicología que se enfoca en el bienestar y la felicidad, está ganando popularidad. Los psicólogos que trabajan en este campo buscan identificar los factores que contribuyen a una vida plena y satisfactoria, y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas.

  1. tecnologia y psicologia

La tecnología está cambiando la forma en que trabajan los psicólogos. Las nuevas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la realidad virtual, están siendo utilizadas en la investigación y en la práctica clínica.

Por ejemplo, la realidad virtual se está utilizando para tratar trastornos de ansiedad, fobias y trastornos de estrés postraumático. Los pacientes pueden enfrentarse a situaciones temidas en un entorno seguro y controlado, lo que les permite trabajar en sus miedos de manera efectiva.

  1. Investigación en neurociencia

La investigación en neurociencia necesitará nuevos conocimientos sobre cómo funciona el cerebro y cómo se relaciona con el comportamiento humano. Los neurocientíficos están estudiando el cerebro en tiempo real utilizando técnicas como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la electroencefalografía (EEG).

Estos en la investigación están permitiendo a los psicólogos comprender mejor la relación entre el cerebro y el comportamiento humano, lo que a su vez está ayudando a desarrollar nuevas formas de tratamiento para trastornos mentales.

  1. psicología ambiental

La psicología ambiental es otra tendencia importante en la psicología actual. Esta rama de la psicología se enfoca en cómo el ambiente físico y social influye en el comportamiento humano.

Los consejeros ambientales estudian cómo la arquitectura, la iluminación, la temperatura y otros factores ambientales aumentan el bienestar y la productividad de las personas. Estos estudios están siendo utilizados para diseñar espacios que promuevan la salud y el bienestar de las personas.

En resumen, la psicología actual está en constante evolución y está adoptando nuevas tecnologías y enfoques para mejorar la salud mental y el bienestar de las personas. Los avances en la investigación en neurociencia y psicología también requieren nuevos conocimientos y herramientas ambientales para los psicólogos. En resumen, la psicología actual está más centrada en la salud y el bienestar que nunca antes, y está

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

¿Qué esperas de la psicología?

¿Cuál ha sido tu respuesta? Es frecuente que las personas esperen que un psicólogoo les resuelva sus problemas, que desaparezca su sufrimiento,……, en definitiva, que les cambie la vida. También, es frecuente que esperen que ese cambio se produzca de manera rápida y al ser posible con el mínimo esfuerzo (¿un milagro?). De ser así, ¿no crees que en vez de un psicológo, hablamos de  un ser todopoderoso o mágico? ¿Sí reálmente, un psicólogo pudiera siempre, solucionar todos los problemas, evitar el sufrimiento y cambiar nuestras vidas, no te daría un poco de miedo?

Un psicólogo (afortunadamente) no sobrepasa la barrera de lo terrenal, de lo humano, no estamos dotados de poderes paranormales. Y en contra, de lo que mucha gente cree (¡claro como tú eres psicóloga!) no estamos exentos de problemas, de preocupaciones psicológicas, de malestar emocional,…….,pués de ser así ¿quién no estudiaría psicología?

Pero, si es cierto que, el conocimiento científico de la psicología y la experiecia clínica, nos dota de una herramienta de gran ayuda y poder para ayudar a las personas que quieran resolver sus problemas, aliviar su sufrimiento, o simplemente mejorar su calidad de vida. De ahí, la utilidad de la psicología para todo ser humano ¿quién no ha atravesado una situación difícil o problemática alguna vez?

   Los prejuicios sociales han ido desapareciendo paulatinamente y se ha modificado la visión del psicólogo, actuálmente son muy pocas las personas que siguen creyendo que hay que estar loco para ir un psicólogo. Eso sí, pero por mucho que hayamos avanzado, todavía no hacemos milagros.

El papel del psicólogo, es importante, sin lugar a dudas, pero no es menos importante el papel del paciente, pues parte del éxito de un tratamiento depende de él. El paciente es el experto que mejor conoce su problema y nosotros solo podemos trabajar con la información que el nos suministra (él es quién nos guia), pero él es el protagonista, es quién confía en nosotros, quien se esfuerza por trasladar lo aprendido en la consulta a su vida real. El psicólogo tiene que escucharle, comprenderle y enseñarle todas las herramientas (cognitivas, conductuales y emocionales) necesarias para incrementar su nivel satisfacción y bienestar en general.

Para bien o para mal, sólo tenemos una Vida (que no suele ser fácil), y hay que aprovechar las oportunidades y los medios de los que disponemos para combartir las dificultades y estar satisfechos con nosotros mismos. ¿Qué es para ti la armonía?

   ¡Afortunadamente, los problemas, lo son porque tienen solución!

Publicado en Uncategorized | 1 comentario

«La influencia de la tecnología en la salud mental: cómo la era digital está cambiando nuestra psicología»

En la era digital actual, estamos constantemente rodeados de tecnología, desde nuestros teléfonos móviles y computadoras hasta los dispositivos inteligentes que utilizamos en nuestro hogar y lugar de trabajo. Si bien estas herramientas tecnológicas han facilitado nuestras vidas en muchos aspectos, también han planteado importantes preguntas sobre su impacto en nuestra salud mental.

En este artículo, exploraremos cómo la tecnología está cambiando nuestra psicología y analizaremos los efectos tanto positivos como negativos que tiene sobre nuestra salud mental. En primer lugar, discutiremos cómo las redes sociales y la comunicación digital están dañadas por nuestra capacidad de conectarnos y relacionarnos con los demás. También exploraremos cómo el uso excesivo de la tecnología puede afectar negativamente nuestra capacidad de concentración y cómo puede contribuir a la ansiedad y el estrés.

Por otro lado, también hablaremos sobre cómo la tecnología puede ser utilizada como una herramienta para mejorar nuestra salud mental. Desde aplicaciones de meditación y mindfulness hasta terapia en línea y programas de apoyo, hay una amplia gama de herramientas tecnológicas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud mental.

En última instancia, este artículo destacará la importancia de encontrar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y la atención plena de nuestra salud mental. Si bien la tecnología puede ser una herramienta valiosa, es importante recordar que la verdadera conexión humana y el cuidado personal son fundamentales para nuestra felicidad y bienestar general.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

¡Conóceme!


Mª del Pilar López Yepes. Nacida en Murcia en 1976.

Psicóloga. MU-1804

Máster en Psicología Clínica.

En ejercicio de libre profesión desde 2003. Intervención psicológica: Terapia Cognitivo – Conductual.

Imparto clases de educación para padres en grupos  (colegios y asociaciones).

Formación y Atención para Familias Adoptivas.

Esta página la he creado para ti, es un medio de intercambiar información y poder aprender recíprocamente.

Mi objetivo Mª del Pilar López Yepes. Nacida en Murcia en 1976.o es impresionar a nadie sino acercarme a ti y darte a conocer una psicología sencilla, accesible y funcional. Desmitificar un poco la impresión que se ha tenido tradicionálmente de ésta ciencia que siempre ha estado rodeada de prejuicios y leyendas. ¿Hay que estar loco para ir a un psicólogo?  ¿Son los psicólogos unos sacaperras? ,…….. ¿Qué es para ti la psicología? Juntos responderemos a estas y otras muchas preguntas. ¿Quieres saber más?

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario